En Colombia se presentan alrededor de 2.000 casos nuevos de cáncer en los menores de edad, una cifra preocupante; pero lo más alarmante es que el porcentaje de la tasa de sobrevida de los niños/niñas en nuestro País no supera el 50% a diferencia de los países desarrollados que manejan una tasa de sobrevida del 90%, gracias a los adelantos en la detección temprana y oportuno tratamiento que los menores reciben.
Está claro que la tasa de mortalidad por cáncer infantil en Colombia es demasiado alta, y es realmente una grave situación de salud pública a la que se enfrentan a diario los niños y niñas. Son varias razones las que impiden elevar la tasa de supervivencia de nuestros niños/niñas, entre ellas están:
Las trabas administrativas del sistema de Salud, demoras de las EPS para la autorización y prestación de los exámenes, procedimientos y medicamentos.
Déficit de oncólogos pediatras
Adicionalmente, debido a las condiciones y problemas socio-económicos de las familias, los niños/niñas abandonan el tratamiento que inician.
La principal meta del tratamiento del cáncer infantil escurarlo, por ello los niños requieren un Tratamiento integral oportuno e ininterrumpido.
Se recomienda a los padres realizar a sus niños/niñas controles y chequeos con el pediatra a fin de hacer un mejor seguimiento a su crecimiento y desarrollo, o en dado caso acudir oportunamente ante cualquier enfermedad que se les presente y que no muestre mejoría, o ante algún signo de alarma de los síntomas anteriormente mencionados.